Translate

Páginas

30 de abril de 2015

SALIDA DE PESCA A PUCUSANA

Salimos de Miraflores a las 7:00 am rumbo al sur por la panamericana sur.
Arribamos a Pucusana cerca de las 8:00 am luego de cargar combustible y comprar algunas galletas y agua.
La entrada al mar la hicimos a las 9 mas o menos. nos dirigimos al norte buscando la punta norte de la isla donde teníamos el dato de algún pique de caballa o jurel.
En el recorrido dejamos caer los aparejos para ver si podíamos tener un pique de lenguado. Para ello utilice una armada de 80 cm con una plomada de 2 onzas y de carnada un pejerrey pequeño.
la remada fue bien suave tratando de ir observando las cañas que reflejarían algún pique, el recorrido fue tranquilo hasta que mi anzuelo se engancho con algunas algas del fondo provocando que mi caña activara el freno del carrete haciendo que pensara en un buen lenguado.
Una ves que llegamos al punto encarnamos con filete de pejerrey en tamaños de 2 cm y dejamos caer las líneas buscando algún buen pique de caballa. Con el pasar de los minutos y tras no tener pique alguno, preguntamos a los pescadores del lugar que pasaban con sus botes y nos dijeron que estaban escasas, pero si que estaban saliendo cabinzas y cabrillas. Eegimos buscar la opción de cabrillas siempre cerca de las rocas en esta oportunidad tuvimos varios piques y capturamos unos cuantos ejemplares la mayoría de ellos de muy pequeño porte.
Pasada algunas horas decidimos rodear la isla y probar en difer4entes lugares siempre con el mismo resultado cabrillas chicas.
Pasada la 1:30 pm decidimos regresar.
Como correlato nos quedo un día muy lindo en el mar y disfrutando de la actividad que mas nos gusta pescar, remar y disfrutar de la naturaleza.



24 de abril de 2015

QUE ES UN KAYAK SIT ON TOP

Kayak sit on top" es el término para un tipo de kayak en el que el kayakista, en lugar de estar sentado DENTRO del kayak, está sentado en un "sillón" por encima del kayak.
El sillón del "kayak sit on top" está ligeramente por encima de la superficie del agua, así que el kayakista está sentado más alto que en un kayak convencional.
La altura del casco sobre la superficie del agua facilita el drenaje del agua desde el sillón y del "hoyo para el equipaje" hacia al exterior, a través de un agujero de vaciado.
Algunos "kayaks sit on top" están equipados con correas para los muslos, o correas adicionales para el posible equipaje, como por ejemplo los kayaks de pesca.
 
 
Definición de un kayak sit on top
Un "kayak sit on top" es un kayak autovaciable que en inglés se llama "sit on top kayak": "sit on top" significa "estar sentado por encima". Un kayak sit on top puede ser un kayak de recreo, un kayak de pesca, un kayak de buceo, un kayak de surf, incluso, un kayak de mar.
 
 
 
 
El "open cockpit kayak" permite al kayakista montar y salir del kayak fácilmente, desde la playa, muelle o desde el agua.
Puede palear sin sentirse atrapado: En un "kayak sit on top" puedes disfrutar de todo lo bonito que propone el kayakismo, sin haber aprendido las maniobras difíciles de un auto-rescate, como el esquimotaje, ya que no te hará falta. En el caso que caigas al agua, es mucho más fácil subirte a un kayak sit on top que a un kayak convencional. Es un kayak para todas las edades.
En comparación con un kayak de mar, un "kayak sit on top" es más corto y más ancho, y en consecuencia más lento. Sin embargo un "kayak sit on top" es relativamente maniobrable. Pero no pueden competir, por ejemplo, con kayaks de aguas bravas.
El "kayak sit on top" es normalmente de plástico rotomoldeado (Polietileno), aunque también hay kayaks sit on top de fibra de vidrio.
El casco del modelo de kayak de Islander, por ejemplo, se compone de cámaras de aire, por lo cual el kayak no puede hundirse. Aunque rompas el casco por un golpe, sólo se inundará el compartimento que se rompa.
Kayak sit on top - lo mejor para un principiante
El "kayak sit on top" es un kayak de recreo, para la playa, surf, pesca y, incluso, el buceo. Los modelos kayaks sit on top, adaptados al buceo, se llaman "Divejak".
Principalmente se ha pensado en principiantes del kayakismo. Principiantes buscan un kayak estable, simple y económico. Todos estas características embarca el "kayak sit on top".
Se usa el kayak sit on top por su sencillez. Son kayaks fáciles de manejar, y debido al casco cerrado son casi insumergibles y muy robustos. Son los kayaks que se encuentran en las zonas costeras, lagos o en la playa para su alquiler.
 
Los principiantes del kayakismo valoran el "kayak sit on top" porque con este tipo de kayak desaparece el miedo, de no poder liberarse bajo el agua en el caso de que el kayak vuelque.
"Kayaks sit on top" disponen de una posición de flotación muy estable, y el kayakista se siente seguro/a, a pesar de la alta posición del asiento.
 
7 Ventajas de un kayak sit on top
Un kayak sit on top comparte muchos beneficios con un "kayak sit inside". Sin embargo tiene algunas ventajas adicionales:
  1. El confort: Kayakistas con piernas largas o con flexibilidad limitada se sienten menos atrapados en el kayak sit on top.
  2. La ventaja más grande será la del auto-rescate: El Kayakistas está sentado por encima del kayak, al aire libre. No hay ninguna necesidad de aprender y practicar el esquimotaje.
  3. Si no quieres transportar un kayak cuando sales de expedición, no hay problema ninguna, porque en las playas suelen alquiler exactamente estos tipos de kayak.
  4. El kayak sit on top es un kayak de multi-uso. Hay kayaks sit on top especializados en el buceo, la pesca o el surf, pero los fabricantes suelen tener en mente al principiante, y quieren ofrecer un kayak "todo terreno".
  5. A veces navegar en un kayak sit on top resulta más fácil que en otro tipo de kayak, por ejemplo un kayak de mar, con estabilidad final.
  6. El kayak sit on top suele ser mucho más barato que un kayak de mar u otro tipo de kayak, ya que el material, plástico rotomoldeado, es muy barato.
  7. Tu perro, en el caso que eres un dueño, puede acompañarte mucho más fácil que en un kayak cerrado, como suele ser un kayak de mar.
 
 
 

23 de abril de 2015

PESCA DE LENGUADOS EN MODADLIDAD TROLLING



Luego del frio invierno y cuando comienzan a brotar los rosales podemos asegurar que la temporada alta de pesca del lenguado esta a punto de iniciarse. Este acontecimiento se produce con el inicio de la primavera y, por lo general, concluye sobre los últimos días de noviembre sin que ello signifique la finalización  de la pesca de esta especie, ya que podemos capturar lenguados hasta los últimos días de mayo.

Características 

Es un pez cazador y territorial, de forma ovoide aplanada, con un lado totalmente blanco y el otro marrón  con algunos puntos blancos, ya que se mimetiza con el fondo para pasar inadvertido en busca de sus presas. Posee los dos ojos en la parte oscura, lo que le otorga un aspecto singular, pues ambos se encuentran del mismo lado. Su carne es considerada de alto valor gastronómico pudiendo prepararse de muchas formas, como milanesas, con salsas, estofado, etc.

Desde el kayak

Muy versátiles, los kayaks nos brindan la posibilidad de practicar su pesca de manera exitosa y muy entretenida empleando dos modalidades fundamentales: spinning y trolling.

22 de abril de 2015

¿QUE ES PESCAR CON JIGGING?

El Jigging, también llamado pesca vertical se ha convertido en los últimos años en un fenómeno sin precedentes en la pesca deportiva mundial. Originalmente se practicaba de modo tradicional en Japón.

Esta práctica, consiste básicamente en el uso de señuelos plomados desde embarcación que son dejados caer libremente al fondo. En este punto, el pescador va realizado movimientos en forma de tirón al tiempo que recogiendo el carrete simulando un pez subiendo a superficie. Esto resulta sumamente atractivo para grandes depredadores, hasta el punto que se puede coger piezas de tamaño muy importante.

Habitualmente esta pesca se practica en profundidades a partir de 25 metros. La técnica habitual es ir probando diferentes ritmos de tirones ya sean largos, cortos, espaciados o seguidos y combinaciones de los mismos.

En esta ocasión es el señuelo utilizado en esta técnica, el jig, el que da nombre a la misma.

Dispuesto el señuelo a fondo, el método consiste en hacer movimientos de tirones hacia arriba con la caña. Dada la sistemática de este método, existen cañas especializadas para el mismo, pero pueden usarse cañas inferiores a 30 lb. El efecto que producen los tirones hace que el señuelo con sus movimientos hacia arriba y hacia abajo sea muy atrayente para los peces.

TÉCNICAS DE REMADO

Cuando pensamos en transportarnos 20 o 30 kilómetros en un día usando solo nuestros brazos, remar parece una titánica tarea. Sin embargo, con un remado eficiente y la práctica adecuada, remar ocho o diez horas diarias cubriendo distancias maratónicas es el pan de cada día para un kayakista de mar.

EL REMO

El primer elemento a considerar es el remo. Una simple mirada a la oferta de remos nos dará un extenso abanico de formas, modelos, marcas y precios. Para simplificar una ciencia que lleva 3000 años diseñando remos, clasificaremos los remos modernos en 3 categorías: remado de ángulo alto, remado de ángulo bajo y de competición.
Lo que clasifica al remo en una u otra categoría son sus características como el largo, forma de la pala y tamaño de la pala.

Para el simple mortal: el remo de ángulo bajo, más popular entre los kayakistas de travesía, son generalmente más largos ( 220-240 cm ), tiene la pala más alargada y de menor tamaño. El remo de ángulo alto, preferido por quienes desean mayor potencia y velocidad, son mas cortos (210-230 cm ) y tienen la pala mas ancha. Finalmente, los remos de carrera tienen una forma de cuchara para ser más eficientes en el remado, pero están diseñados para remar hacia delante y no son de lo mejor para usarlos en otras maniobras necesarias en el kayak de travesía.

20 de abril de 2015

PRUEBA DE LOS KAYAK MODELO HUMBOLDT Y PACIFIC DE HI KAYAK

SALIDA CON YURI A PROBAR LOS KAYAKS HUMBOLDT Y PACIFIC DE HI KAYAK


Salimos el sábado 11 de abril a las 10:00 am desde la playa los yuyos en la costa verde lima.


Ese dia el mar estaba muy calmo y limpio lo que nos permitio disfrutar de 2 horas muy relajantes, entrando 3 kilómetros en el mar.


Podemos observar a yuri en sus primeros 5 minutos sobre el kayaks fue su primer experiencia y le gusto mucho.

17 de abril de 2015

5 CONSEJOS PARA DISFRUTAR DEL KAYAK CON SEGURIDAD


Seguramente eres un apasionado de la navegación en kayaks o estas por iniciarte en esta hermosa actividad.
Aquí te brindamos algunos pequeños consejos para evitarte algunos inconvenientes y que tu experiencia sea inolvidable. 

 Tip 1 – Posición en el bote

Siempre sentarse hacia adelante, con la espalda derecha para evitar lesiones y si es un kayak  cerrado, no hay que apoyar la espalda en el respaldo del bote. 


Tip 2-Como agarrar el remo

Es fundamental saber como trabaja la pala o el remo para poder agarrarla correctamente

La pala tiene dos hojas en sus extremos que están levemente curvadas hacia adentro, lo que permite que tomen mas agua para crear mas fuerza para mover el kayak

15 de abril de 2015

COMO ANCLAR EL KAYAK

Diferentes clases de anclas - Tipos de boyas

En la actualidad estamos viviendo el auge y expansión de diversas técnicas de pesca como el jigging, el jig-casting, el spinning y el curricán por mencionar algunas de ellas, pero una de las técnicas más antiguas y utilizadas desde embarcación es la pesca fondeada. Realmente parece la técnica de pesca más sencilla; una caña o una línea de mano, un anzuelo, el cebo y a esperar que se produzca la picada. Pero el porqué las capturas las consigue siempre el mismo, tiene sus secretos, y en esta serie de artículos vamos a desvelar algunos de ellos…

Para la gran mayoría fondearse con un kayak se resume en echar un ancla, y una vez alcanzado el fondo anudar el cabo al kayak, y ya está. Pero, en realidad, nos hemos desplazado de la marca, el ancla no acaba de enganchar y estamos derivando. Un cúmulo de circunstancias que al final dan al traste con el día de pesca que habíamos programado. De ahí que haya resaltado la importancia de un correcto fondeo.
En general la técnica para un correcto fondeo, teniendo en cuenta la profundidad a la que vamos a pescar – y que en nuestras últimas salidas ha promediado unos 25 metros – se basa en soltar el ancla que vamos a utilizar a una distancia que nos permita al final ubicarnos sobre la marca. Para ello habrá que tener en cuenta la deriva existente, y soltar algo más de los 25 metros mencionados del cabo que unirá el ancla y la boya.
Pero aquí precisamente nos surgirá la primera duda, ¿qué ancla voy a utilizar?

EL ANCLA

En realidad existen multitud de diseños de anclas, y esto es debido a que la teoría nos dice que deberíamos tener un ancla en función del tipo de fondo en el que vamos a fondearnos.