Translate

Páginas

23 de abril de 2015

PESCA DE LENGUADOS EN MODADLIDAD TROLLING



Luego del frio invierno y cuando comienzan a brotar los rosales podemos asegurar que la temporada alta de pesca del lenguado esta a punto de iniciarse. Este acontecimiento se produce con el inicio de la primavera y, por lo general, concluye sobre los últimos días de noviembre sin que ello signifique la finalización  de la pesca de esta especie, ya que podemos capturar lenguados hasta los últimos días de mayo.

Características 

Es un pez cazador y territorial, de forma ovoide aplanada, con un lado totalmente blanco y el otro marrón  con algunos puntos blancos, ya que se mimetiza con el fondo para pasar inadvertido en busca de sus presas. Posee los dos ojos en la parte oscura, lo que le otorga un aspecto singular, pues ambos se encuentran del mismo lado. Su carne es considerada de alto valor gastronómico pudiendo prepararse de muchas formas, como milanesas, con salsas, estofado, etc.

Desde el kayak

Muy versátiles, los kayaks nos brindan la posibilidad de practicar su pesca de manera exitosa y muy entretenida empleando dos modalidades fundamentales: spinning y trolling.


La primera de las opciones se basa en arrojar el aparejo a una distancia de, aproximadamente, treinta metros para, luego, recoger suavemente hasta sentir el pique. A veces, este ni se percibe, pues el lenguado engulle de un solo bocado la carnada como si la fumara. En otras ocasiones se alimenta en dos tiempos (generalmente, los de menor porte): primero se siente el toque y, luego, la tragada; en ambos casos debemos dejar que coma unos segundos para, después, clavar con firmeza.

Se pueden utilizar, con excelentes resultados, señuelos de aspecto brillante y alargados (10 a 15 cm), similares a un pequeño pejerrey, o cucharas giratorias.
El trolling se basa en dirigir la carnada a una distancia similar a la indicada anteriormente, fijar la caña en un posa cañas y comenzar a remar a una velocidad media dando movilidad al cebo y prestando atención al pique cuando la vara comienza a doblarse y a arrastrar �como algo pesado�. En ese momento dejamos de palear e iniciamos la tracción con el reel, previa clavada para asegurar la pieza.

Varios asiduos seguidores de esta especie están  incursionando con el flycast, empleando una especie de fiocco blanco con destellos plateados que funciona sobre el lecho del mar tentando al lenguado que se encuentre a su paso.

Equipos

Para levantar la captura es importante emplear un copo de boca ancha: de esta manera evitaremos perderla, ya que ejerce bastante fuerza en la lucha por escapar.

El equipo de pesca se basa en la utilización de una caña enteriza de 15 libras de acción media, que puede andar entre los siete y ocho pies (2,1 a 2,4 metros) de largo, y reel de baicast cargado con monofilamento de 0,30 mm. La l�nea presenta detalles que tener en cuenta: su largo puede ser de un metro con plomada de 30 a 45 gramos; su brazolada esto sostenida por una boya tipo zanahoria de doce centímetros, habitualmente blanca. La función de la boya es mantener la carnada algo separada del fondo facilitándole al pez la observación y posterior ataque. La carnada se sujeta de un anzuelo 1/0 y un triple del mismo tamaño en el extremo inferior, manteniéndola estirada para darle un aspecto mas vivaz. Lo mas efectivo para pescar lenguados es encarnar con pejerrey (lo mas fresco posible). El tamaño tipo caramelito, que oscila entre los siete y diez centímetros, es el ideal. También  podemos utilizar pejerreyes mas grandes, incluso el filete de quince centímetros bien rebajado funciona perfectamente bien.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario